top of page
img130510110224_175.jpg

COMPOSITION COMPETITION
"MANUEL DE FALLA BIENNIAL"

THE COMPETITION AS A TRIBUTE:
150th Anniversary of the Birth of Manuel de Falla

  • Objetivos

   El concurso de composición “Bienal Manuel de Falla” se configura como un homenaje permanente a la figura del compositor español Manuel de Falla y tendrá un carácter bienal. Su finalidad es promover y premiar la creación musical contemporánea, con especial énfasis en las obras para orquesta de cámara, con o sin solista. 

 

      El orgánico de esta primera Convocatoria ha de ser para piano solista y orquesta de cámara, en homenaje explícito a Manuel de Falla, tal y como se indica en el punto 3 de estas bases.

 

  • Participantes

   El concurso está abierto a compositores de cualquier nacionalidad, sin límite de edad. Podrán participar con obras inéditas, no premiadas en otros concursos y que no hayan sido interpretadas previamente en concierto o acto público. Cada compositor puede presentar solamente una obra.

 

  • Requisitos de la Obra  

   Las obras presentadas deberán cumplir con las siguientes especificaciones:

  1.   Duración: La obra debe tener una duración mínima de 9 minutos y máxima de 15 minutos.

  2.   Orgánico: La obra debe estar escrita para la siguiente plantilla instrumental, inspirada en la  plantilla del “Amor Brujo” en la versión de 1915 de Manuel de Falla:

 

     - 2 Violines primeros

     - 2 Violines segundos

     - 2 Violas

     - 2 Cellos

     - 1 Contrabajo

     - 1 Flauta

     - 1 Oboe

     - 1 Trompa

     - 1 Trompeta

     - 1 Piano solista

  Podrá usarse la plantilla completa o parcialmente, siendo imprescindible toda la cuerda y al menos 2 vientos. Es igualmente imprescindible el tratamiento del piano como solista. No se permiten elementos electroacústicos.

  • Plazos de Inscripción

   - Inicio del plazo de inscripción: 15 de julio de 2025 a las 12h.

   - Fecha límite de inscripción: 31 de diciembre de 2025 a las 23:59h

   Todos los compositores deberán registrar su participación y enviar la documentación requerida antes de la fecha de cierre.

 

  • Jurado

   El jurado estará compuesto por prestigiosos profesionales de relevancia internacional en el ámbito de la música.

  • Tomás Marco (Presidente del jurado).

  • Luciano González-Sarmiento (miembro del jurado).

  • Manuel Tévar (miembro del jurado).

 

  • Premio

  1. “Premio Yamaha”: premio único de 2000 €.

  2. Estreno mundial de la obra ganadora: Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid. Interpretado por la Atlántida Chamber Orchestra, dirigida por Manuel Tévar, con el pianista Luis González Lladó como solista. 19 de abril de 2026, 12:00 h.

  3. Reestreno en una institución española de prestigio, con fecha y lugar a anunciar durante la temporada 2026-27.

  4. Grabación profesional, edición, masterización y distribución digital internacional en 150 plataformas.

  5. Publicación de la partitura por “Ibemusik Editions”

img130510093314_175.jpg

Registration form

img130508105909_172.jpg
¡Gracias por tu inscripción!
bottom of page